Pruebas Piloto
Tiene por objetivo garantizar la integración e implementación del Sistema Informático de Facturación de un Proveedor y el ecosistema de facturación de sus Clientes (contribuyentes), mediante la realización de pruebas Funcionales y de Carga en el ambiente Piloto de la Administración Tributaria, previo al inicio de operaciones con la nueva modalidad de facturación asignada al contribuyente.
En el caso de Sistemas Informáticos de Facturación de tipo Proveedor, incluye la realización de los siguientes pasos:
1. El proveedor realiza la asociación de su sistema con los contribuyentes (clientes).
2. El contribuyente confirma la asociación con el sistema proveedor.
3. El contribuyente genera un token delegado para entregarlo al proveedor.
4. El proveedor y el contribuyente deberán realizar la configuración del ecosistemas de emisión de facturas del contribuyente (clientes, productos, sucursales, puntos de venta y otros).
5. El contribuyente deberá realizar las pruebas pertinentes para:
a) Emisión individual de facturas (en línea).
b) Gestión de eventos significativos.
c) Emisión masiva y envío de paquetes de hasta 1000 facturas (cuando corresponda).
d) Emisión fuera de linea y envío de paquetes de contingencia de hasta 500 facturas.
e) Transcripción y envío de facturas manuales de contingencia (cuando corresponda).
Las pruebas funcionales también deben incluir reglas normativas aplicables al negocio, como por ejemplo:
1. Todas las transacciones independientemente del monto deben tener nominatividad (la nominatividad hace referencia al numero de documento, no al nombre o razón social).
2. No se puede emitir factura con importe base para crédito fiscal con valor 0, con la particularidad de ventas por el total con el medio de pago "giftcard".
3. Puede aplicar varios medios de pago a una transacción, considerando los códigos definidos para las combinaciones de los diferentes medios de pago.
4. Debe considerar la aleatoriedad de las leyendas en el pie de la representación grafica y en el campo del archivo XML relacionado, para el cumplimiento de la ley del consumidor ley N° 453.
5. Debe considerar la leyenda vinculada al tipo de emisión "en linea" o "fuera de linea", conforme a normativa vigente
6. Debe considerar el control o gestión de los CAFC, para los eventos significativos "corte de suministro de energía eléctrica", "cambio de infraestructura del sistema informático de facturación o falla de hardware" o "virus informático o falla de software", cuando corresponda.
7. Debe permitir la configuración de al menos un medio tecnológico para que la representación gráfica sea puesta a disposición del comprador.
8. Para el caso del uso del medio de pago "TARJETA", que incluyen tarjetas de crédito/débito, se debe garantizar que el registro posea el enmascaramiento del tipo 4444000000004444, donde el dígito 4 es remplazado en su posición por el dígito correspondiente al número de tarjeta utilizado.
9. En el caso de documentos para "Factura de Compra y Venta de Moneda Extranjera" se debe registrar el tipo de cambio de la venta en el campo de precio unitario del detalle.
10. Validar que el envío de paquetes de facturas emitidas, en modo "fuera de linea", se realicen dentro las 48 horas posteriores a la recuperación de la contingencia.
11. Validar que el envío de paquetes de contingencias generados con facturas manuales de contingencia transcritas, se realicen hasta 72 horas posteriores a la recuperación de la contingencia.
12. Validar que el plazo especificado para la anulación de la factura, cumpla con la normativa vigente.
13. Validar que el plazo especificado para la anulación de facturas de los sectores de exportación, cumpla con la normativa vigente (180 días).
2. No se puede emitir factura con importe base para crédito fiscal con valor 0, con la particularidad de ventas por el total con el medio de pago "giftcard".
3. Puede aplicar varios medios de pago a una transacción, considerando los códigos definidos para las combinaciones de los diferentes medios de pago.
4. Debe considerar la aleatoriedad de las leyendas en el pie de la representación grafica y en el campo del archivo XML relacionado, para el cumplimiento de la ley del consumidor ley N° 453.
5. Debe considerar la leyenda vinculada al tipo de emisión "en linea" o "fuera de linea", conforme a normativa vigente
6. Debe considerar el control o gestión de los CAFC, para los eventos significativos "corte de suministro de energía eléctrica", "cambio de infraestructura del sistema informático de facturación o falla de hardware" o "virus informático o falla de software", cuando corresponda.
7. Debe permitir la configuración de al menos un medio tecnológico para que la representación gráfica sea puesta a disposición del comprador.
8. Para el caso del uso del medio de pago "TARJETA", que incluyen tarjetas de crédito/débito, se debe garantizar que el registro posea el enmascaramiento del tipo 4444000000004444, donde el dígito 4 es remplazado en su posición por el dígito correspondiente al número de tarjeta utilizado.
9. En el caso de documentos para "Factura de Compra y Venta de Moneda Extranjera" se debe registrar el tipo de cambio de la venta en el campo de precio unitario del detalle.
10. Validar que el envío de paquetes de facturas emitidas, en modo "fuera de linea", se realicen dentro las 48 horas posteriores a la recuperación de la contingencia.
11. Validar que el envío de paquetes de contingencias generados con facturas manuales de contingencia transcritas, se realicen hasta 72 horas posteriores a la recuperación de la contingencia.
12. Validar que el plazo especificado para la anulación de la factura, cumpla con la normativa vigente.
13. Validar que el plazo especificado para la anulación de facturas de los sectores de exportación, cumpla con la normativa vigente (180 días).
14. Otros aplicables al sector o giro de negocio.
Esta fase es de carácter obligatorio y la acción de iniciar operaciones se constituye en una declaración jurada, que indicá la realización de todo lo detallado en los párrafos precedentes por el contribuyente y el proveedor del sistema informático de facturación; autorizando el pase a un entorno productivo.